Como patrocinadores comprometidos, brindamos un aporte económico mensual durante todo el año a 4 hogares y comedores infantiles ubicados en áreas vulnerables de la ciudad capital y Colón.  Estos centros suplen alimentación balanceada y atención integral a personas en riesgo de desnutrición y vulnerabilidad social, beneficiando a cientos de niños, niñas y jóvenes.

Hogares y Comedores que Apoyamos Actualmente:

  1. Fundación Hogar de Niñas de la Capital
    Esta organización sin fines de lucro ofrece un albergue temporal o permanente a 30 niñas en riesgo social, con edades entre 3 y 17 años, en la ciudad de Panamá. Brindan un ambiente seguro, lleno de amor, y les ofrecen herramientas para desarrollar sus habilidades, educación y valores cristianos, con el objetivo de que puedan reintegrarse a la sociedad de manera positiva.
  2. Pequeña Familia de María (Albergue de María)- Colón
    Este hogar es una obra humanitaria única en Panamá, dedicada a la atención integral de 40 niños y 60 bebés que viven con VIH. A través de un programa de recuperación que abarca la salud física, el apoyo emocional, la reinserción familiar y el acompañamiento espiritual, brindan una vida digna y llena de amor a estos pequeños. Además, se les proporciona alimentación balanceada, medicamentos y atención médica especializada.
  3. Centro de Formación de la Mujer
    Este centro de acogida apoya a jóvenes mujeres provenientes de comarcas indígenas y áreas campesinas que necesitan continuar sus estudios de básica y bachillerato en la ciudad de Panamá. Además de ofrecerles hospedaje y apoyo educativo, en algunos casos también se extiende la ayuda a sus hermanitos menores, asegurando su bienestar integral.
  4. Parroquia de Fátima - Chorrillo
    Este comedor comunitario beneficia a 635 niños entre 1 y 15 años, ofreciéndoles alimentación balanceada y un espacio seguro donde pueden crecer y aprender. Además, la parroquia desarrolla programas para favorecer a los residentes de El Chorrillo, incluyendo un hogar de ancianos que atiende a esta población vulnerable.

Apoyo en Salud y Casos Especiales

Mejoras y Proyectos Realizados

​A lo largo de los años, hemos apoyado importantes proyectos de infraestructura y equipamiento en varios hogares, incluyendo:

Los primeros años de vida son una ventana de oportunidades única. Por eso, en nuestros Centros de Estimulación Temprana Juguemos a Aprender, nos dedicamos a brindar a niños y niñas de 0 a 4 años las herramientas que necesitan para un desarrollo óptimo. La estimulación temprana, junto con una alimentación adecuada, son pilares fundamentales para fortalecer sus áreas cognitivas, motoras (fina y gruesa) y emocionales.

Actualmente, estamos presentes en El Bale de Ñürüm, Cañazas y Los Valles. En cada uno de estos lugares, hemos creado espacios seguros y llenos de amor, donde los más pequeños pueden explorar, aprender y crecer en un entorno que les permite desarrollar todo su potencial.

73 ESCUELAS SE BENEFICIAN

"Suplir a las escuelas con desayuno y almuerzo generó un aumento importante en la asistencia a clases."
Vanessa Humbert, fundadora del programa

Este ambicioso proyecto nació a principios del año 2000 con un claro objetivo: combatir los altos niveles de desnutrición que afectaban a la provincia de Veraguas. Hoy, es una realidad que transforma vidas. 5,000 niños y niñas en edad escolar reciben diariamente, al llegar a la escuela, una alimentación balanceada que no solo mejora su crecimiento y desarrollo, sino que también ha incrementado su asistencia y rendimiento académico.

logros del programa 

Infraestructura que Transforma

Hemos realizado importantes obras que han cambiado la vida de estas comunidades:

Transformando vidas, un huerto a la vez

A través de nuestro programa de Huertos Escolares, enseñamos a las comunidades educativas a cultivar alimentos sanos y nutritivos utilizando el Método Biointensivo de Agricultura Orgánica/Ecológica. Este método no solo es sostenible, sino que también promueve el autoconsumo y la mini comercialización, utilizando semillas criollas y fertilizantes orgánicos.

Nuestro Impacto

Más que Huertos: Proyectos Productivos

En la comunidad de El Bale, distrito de Ñürüm, tenemos un vivero que produce los plantones que llegan a las escuelas. Este vivero es el alma del programa, garantizando que cada huerto tenga lo necesario para florecer.

¿Por qué es importante?

Modelo de excelencia en calidad educativa

La Escuela San Pedro Nolasco, en Burunga, Arraiján, es un centro de formación integral bilingüe del Meduca dirigido por los Religiosos Mercedarios en alianza con Asociación Pro Niñez Panameña, la Fundación sus Buenos Vecinos y la Fundación Federico Humbert.

Este excepcional plantel atiende a una población de más de 568 niños y niñas en las áreas de estimulación temprana, maternal y educación primaria, de pre-kinder a noveno grado.

​Nuestros niños y niñas reciben, además, una alimentación balanceada que incluye merienda y almuerzo, atención de salud, paseos y actividades que aportan a su desarrollo cultural.

¡YA SON 12 ESCUELAS!

Desde su inicio en 2017, el programa educativo Una Computadora por Niño ha transformado la educación en comunidades rurales, llevando tecnología, innovación y oportunidades a cientos de niños y docentes. Con gran orgullo, anunciamos que el programa se ha expandido a 12 escuelas, beneficiando a 658 estudiantes y 44 docentes.

Escuelas Beneficiadas

El programa nos permite capacitar a maestros y directores de educación primaria a incorporar el uso de la tecnología en sus aulas con el objetivo de mejorar las capacidades de lectoescritura y matemáticas de los estudiantes.

  1. Cerro Plata
  2. Los Guarumos
  3. C.E. Hna. María Mercedes Pérez
  4. El Picador
  5. La Misericordia
  6. La Mata
  7. Los Panamaes
  8. Alto de los Pajaritos
  9. Altos de Ibala
  10. Llano Bonito
  11. Monte Grande
  12. San Juan de Dios

Innovación y Conectividad

Hoy, todas las escuelas cuentan con acceso a internet, y gracias al apoyo de la Asociación, 8 de ellas están conectadas a Starlink, asegurando una conexión estable y de alta velocidad para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

Impacto del Programa

El programa no solo entrega computadoras, sino que también capacita a maestros y directores para integrar la tecnología en sus aulas, mejorando las habilidades de lectoescritura y matemáticas de los estudiantes. Además, el efecto multiplicador alcanza a sus padres de familia, quienes también se benefician al ver a sus hijos crecer en un entorno educativo más dinámico y preparado para el futuro.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram