NUESTROS PROGRAMAS

Hogares que apoyamos

Como patrocinadores comprometidos, brindamos un aporte económico mensual durante todo el año a 4 hogares y comedores infantiles ubicados en áreas vulnerables de la ciudad capital y Colón.  Estos centros suplen alimentación balanceada y atención integral a personas en riesgo de desnutrición y vulnerabilidad social, beneficiando a cientos de niños, niñas y jóvenes.

CONOCER MÁS
Centro de Estimulación Temprana Juguemos a Aprender

Los primeros años de vida son una ventana de oportunidades única. Por eso, en nuestros Centros de Estimulación Temprana Juguemos a Aprender, nos dedicamos a brindar a niños y niñas de 0 a 4 años las herramientas que necesitan para un desarrollo óptimo. La estimulación temprana, junto con una alimentación adecuada, son pilares fundamentales para fortalecer sus áreas cognitivas, motoras (fina y gruesa) y emocionales.

CONOCER MÁS
Un Rayo de Luz para Cañazas y Ñurum

Este ambicioso proyecto nació a principios del año 2000 con un claro objetivo: combatir los altos niveles de desnutrición que afectaban a la provincia de Veraguas. Hoy, es una realidad que transforma vidas. 5,000 niños y niñas en edad escolar reciben diariamente, al llegar a la escuela, una alimentación balanceada que no solo mejora su crecimiento y desarrollo, sino que también ha incrementado su asistencia y rendimiento académico.

CONOCER MÁS
Huertos Escolares

A través de nuestro programa de Huertos Escolares, enseñamos a las comunidades educativas a cultivar alimentos sanos y nutritivos utilizando el Método Biointensivo de Agricultura Orgánica/Ecológica. Este método no solo es sostenible, sino que también promueve el autoconsumo y la mini comercialización, utilizando semillas criollas y fertilizantes orgánicos.

CONOCER MÁS
Escuela San Pedro Nolasco

La Escuela San Pedro Nolasco, en Burunga, Arraiján, es un centro de formación integral bilingüe del Meduca dirigido por los Religiosos Mercedarios en alianza con Asociación Pro Niñez Panameña, la Fundación sus Buenos Vecinos y la Fundación Federico Humbert.

CONOCER MÁS
Una computadora por niño

Desde su inicio en 2017, el programa educativo Una Computadora por Niño ha transformado la educación en comunidades rurales, llevando tecnología, innovación y oportunidades a cientos de niños y docentes. Con gran orgullo, anunciamos que el programa se ha expandido a 12 escuelas, beneficiando a 658 estudiantes y 44 docentes.

CONOCER MÁS
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram